¿Cómo funciona la impresión 3D?
Los pasos de la impresión 3D los podemos resumir en tres:
- Diseño digital
- Slicing o cortado en capas
- Impresión
El primer paso es confeccionar un diseño del objeto que se quiere imprimir mediante software de diseño asistitido (CAD), es decir, programas informáticos especializados en la creación de planos, dibujos técnicos y representaciones esquemáticas tridimensionales. Alternativamente, también se puede hacer este diseño con un escáner 3D, que es un dispositivo que copia el diseño de los objetos escaneándolos desde diferentes ángulos.
Una vez esté listo el diseño digital, se ha de prepararlo para su impresión. Para ello, se debe cortar el modelo en miles de capas horizontales muy finas en un proceso que en inglés se denomina Slicing (cortado). Pero no es que solo lo recorte, sino que convierte el código de todas estas capas para darle instrucciones a la impresora 3D.
El paso final consiste simplemente en subir el modelo en capas a la impresora 3D vía wifi o USB para que esta pueda ir imprimiendo poco a poco cada una de las capas de lo que será el objeto tridimensional resultante.
En el proceso de impresión 3D en sí, la impresora empezará a formar capas de material mediante extrusión, es decir, el proceso de empujar los filamentos de material hasta el exterior de la boquilla. Cada tipo de impresora 3D utilizan un procedimiento de extrusión diferente.
Lo más normal es que la impresora 3D tenga una boquilla que expulse material semilíquido como plástico fundido, mental o pegamento. Esta se irá desplazando por el plano en dirección horizontal y vertical, colocando el material capa a capa según el diseño que se le haya dado como modelo.